La Nueva Ley de Movilidad Sostenible: Un Impulso Decisivo a la Electrificación en las Empresas
La reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso de los Diputados marca un antes y un después en la forma en que las empresas españolas deberán abordar sus políticas de transporte. Esta nueva normativa, que ahora pasa al Senado para su tramitación final, sitúa la descarbonización y la eficiencia en el centro del tablero, generando nuevas obligaciones y, a su vez, interesantes oportunidades para las compañías en el ámbito de la movilidad eléctrica y la instalación de puntos de recarga.
La ley, uno de los hitos legislativos clave para la recepción de los fondos europeos NextGenerationEU, busca transformar la movilidad en un derecho social, promover un transporte limpio y saludable, fomentar la digitalización y optimizar la inversión en infraestructuras. Para el tejido empresarial, esto se traduce en una serie de medidas concretas que requerirán una adaptación proactiva.
Nuevas Obligaciones para las Empresas: Los Planes de Movilidad Sostenible al Trabajo
El cambio más significativo para muchas compañías es la obligatoriedad de desarrollar Planes de Movilidad Sostenible al Trabajo. Esta medida afectará a:
- Empresas con más de 500 empleados por centro de trabajo.
- Empresas con más de 250 empleados por turno.
Estos planes deberán incluir un diagnóstico de la movilidad generada por la actividad empresarial y establecer medidas para reducir el impacto ambiental de los desplazamientos de sus empleados. Entre las acciones a fomentar se encuentran el uso del transporte público, la movilidad activa (bicicleta o a pie), los vehículos compartidos y, de manera destacada, la transición hacia flotas de vehículos eléctricos o de bajas emisiones.
Además, la ley contempla la obligación para las empresas de transporte de calcular y comunicar la huella de carbono de sus servicios, un paso más hacia la transparencia y la responsabilidad medioambiental del sector.
El Impulso Definitivo a la Movilidad Eléctrica y los Puntos de Recarga
Si bien la ley establece un marco general de actuación, su verdadero impacto en la movilidad eléctrica se materializa en la necesidad de las empresas de adoptar soluciones más limpias para cumplir con sus nuevos deberes. Aquí es donde la electrificación de las flotas y la instalación de infraestructura de recarga cobran un protagonismo esencial.
La transición a vehículos eléctricos no solo será una vía para cumplir con los objetivos de los planes de movilidad, sino que también se posiciona como una inversión estratégica a medio y largo plazo. La reducción de costes operativos en combustible y mantenimiento, junto con la mejora de la imagen corporativa, son alicientes que se suman a las obligaciones legales.
ChargeGuru: La Solución Integral para la Electrificación de Flotas
En este contexto de cambio, surgen aliados estratégicos para las empresas como ChargeGuru, que facilitan enormemente la transición a la movilidad eléctrica. Conscientes de que el cambio va más allá de la simple adquisición de vehículos, ChargeGuru ofrece una solución integral para la recarga de flotas de empresa que aborda los dos puntos clave: las instalaciones de la compañía y el domicilio de los empleados.
Esta doble aproximación es fundamental para garantizar una transición exitosa y sin fricciones. Por un lado, la instalación de puntos de recarga en las propias instalaciones de la empresa asegura que los vehículos de la flota estén siempre a punto para su jornada laboral. Por otro, al ofrecer la instalación de un punto de recarga en el domicilio del empleado, se elimina una de las principales barreras para la adopción del vehículo eléctrico por parte de la plantilla, facilitando la carga nocturna y asegurando la máxima comodidad.
Además, ChargeGuru resuelve una de las complejidades administrativas de esta modalidad: la gestión del gasto eléctrico. A través de su plataforma, podemos gestionar el reembolso automático de los costes de las recargas realizadas en el domicilio para uso profesional. Esto simplifica enormemente la contabilidad tanto para la empresa como para el trabajador, garantizando un proceso transparente y eficiente.
Ayudas e Incentivos: El Plan MOVES III como Aliado Estratégico
Para facilitar esta transición, las empresas no están solas. El Gobierno mantiene activo el Plan MOVES III, un programa de incentivos económicos que subvenciona tanto la adquisición de vehículos eléctricos como la instalación de puntos de recarga.
Las ayudas para la instalación de infraestructura de recarga son especialmente atractivas para las empresas, con porcentajes de subvención sobre el coste subvencionable que varían según el tamaño de la compañía:
- Gran empresa: 35% de la ayuda.
- Mediana empresa: 45% de la ayuda.
- Pequeña empresa: 55% de la ayuda.
Estas ayudas cubren tanto la instalación de puntos de recarga de acceso público como de uso privado para las flotas de la empresa. Además del Plan MOVES III, existen otras deducciones fiscales y ayudas autonómicas que pueden complementar estas subvenciones, aligerando significativamente la inversión inicial.
¿Cómo Pueden las Empresas Adaptarse a la Nueva Ley?
Ante este nuevo escenario, es fundamental que las empresas comiencen a actuar sin demora. Los pasos a seguir incluyen:
- Análisis Interno: Evaluar el número de trabajadores por centro y turno para determinar si existe la obligación de implantar un Plan de Movilidad Sostenible.
- Diagnóstico de Movilidad: Analizar los patrones de desplazamiento de los empleados y el impacto de la flota corporativa actual.
- Diseño del Plan de Movilidad: Definir objetivos claros y medibles, y establecer un catálogo de medidas que incluyan la promoción de la movilidad eléctrica.
- Estudio de la Infraestructura de Recarga: Valorar las necesidades de instalación de puntos de recarga, tanto para la flota propia como para los empleados.
- Búsqueda de Ayudas y Subvenciones: Informarse y solicitar las ayudas disponibles, como el Plan MOVES III, para optimizar la inversión.
- Colaboración con Expertos: Apoyarse en empresas especializadas como ChargeGuru para diseñar e implementar una estrategia de recarga a medida, que cubra tanto las necesidades en la empresa como en el domicilio de los empleados.
- Comunicación y Sensibilización: Implicar a la plantilla en el cambio cultural hacia una movilidad más sostenible, comunicando los beneficios y las facilidades ofrecidas por la empresa.
La Nueva Ley de Movilidad Sostenible no debe ser vista como una carga, sino como una oportunidad para modernizar las flotas, reducir costes a largo plazo, mejorar la responsabilidad social corporativa y contribuir a un futuro más limpio y saludable. La electrificación, de la mano de soluciones integrales como las que ofrece ChargeGuru, es, sin duda, una de las rutas principales en este nuevo mapa de la movilidad empresarial en España.
Si necesitas más información sobre la Solución de recarga para flotas de ChargeGuru, ponte en contacto con nosotros AQUÍ.