Varias ayudas económicas permiten reducir el precio de instalación de un punto de recarga en una vivienda particular. Las subvenciones a las estaciones de carga ahorran varios cientos de euros en una instalación. También requieren pocos pasos por parte del individuo, sería una pena privarse de ello. A continuación, encontrarás el detalle de las 3 principales ayudas para la instalación de infraestructura de carga en viviendas o condominios en España. 

También existen ayudas para sitios turísticos y comercios, que detallamos aquí.

Ámbito fiscal: bonificación de hasta el 50% de la cuota íntegra del impuesto

Según el Real Decreto-ley 29/2021, se prevé la posibilidad de que las ordenanzas fiscales puedan regular una bonificación de hasta el 50 por ciento de la cuota íntegra del impuesto a favor de los bienes inmuebles en los que se hayan instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos, condicionada a que las instalaciones dispongan de la correspondiente homologación por la Administración competente.

Plan MOVES III: ayuda para la instalación de puntos de recarga

La instalación de un punto de recarga puede contar con una ayuda de hasta un 80% del coste subvencionable para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administraciones sin actividad económica.Para las empresas y entes públicos con actividad económica, la ayuda puede alcanzar hasta el 60% del coste subvencionable.Esta ayuda supone una cantidad significativa que reduce el coste final del proyecto.
 
Por ejemplo, un particular que instale un punto de recarga en su vivienda y pague 1.500 € por la instalación puede beneficiarse de una subvención de 867,7 €. Además, si reside en un municipio de menos de 5.000 habitantes, la ayuda del MOVES III será de 991,7 €, por lo que el coste final de la instalación se reduciría a aproximadamente 508 €.El Plan MOVES III también contempla ayudas para comunidades de propietarios que deseen realizar preinstalaciones o instalaciones de puntos de recarga.
 
Estas actuaciones también son subvencionables y la ayuda puede suponer una reducción del 80% del coste sin IVA del proyecto.Pueden beneficiarse de estas ayudas las personas físicas, comunidades de propietarios, personas jurídicas y otras entidades con NIF que comience por A, B, C, D, E, F, G, J, R o W, así como las Entidades de Conservación de Polígonos o Sociedades Agrarias de Transformación cuyo NIF comience por V, las entidades locales y el sector público institucional.Se consideran costes subvencionables el punto de recarga, las protecciones, la legalización de la instalación, la obra civil, los costes de ingeniería y dirección de obra.
 
En la mayoría de los casos, la ayuda se calcula multiplicando el porcentaje de subvención por el coste sin IVA del proyecto.El programa MOVES III ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025, con una dotación adicional de 400 millones de euros. Esta ampliación es retroactiva desde el 1 de enero de 2025 y mantiene las ayudas para la instalación de infraestructuras de recarga.

 >> Más información sobre el Plan MOVES III

Desgravación del 15% en el IRPF

Una de las ayudas económicas disponibles para reducir el coste de instalación de puntos de recarga es la desgravación del 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta bonificación se aplica al coste de la instalación, con una base máxima de 4.000 € y un máximo de 600 € de desgravación.

Para beneficiarse de esta deducción, el pago debe realizarse entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025, y la instalación debe estar finalizada en 2025. Como en la normativa anterior, los pagos en efectivo no permiten aplicar la deducción, y el punto de recarga no debe estar vinculado a ninguna actividad económica.

Subvenciones locales para puntos de recarga

Algunas entidades locales ofrecen ayudas económicas específicas para personas físicas domiciliadas en la región que instalen puntos de recarga. 

Por ejemplo, en Madrid existe el Plan Cambia 360, una línea local de ayudas para impulsar la instalación de infraestructura de recarga eléctrica, sobre todo en los sectores en que se hace un uso más intensivo del vehículo en las vías urbanas. 

Este programa tiene cuatro líneas de actuación: 

  • Recarga flotas: en zonas de estacionamiento destinadas a vehículos de profesionales autónomos, flotas privadas y de servicio público, estando la infraestructura de recarga asociada a la distribución urbana de mercancías, los servicios de taxi y de arrendamiento de vehículos con conductor, las plataformas y sistemas de vehículos compartidos. 
  • Recarga acceso público: en sector no residencial (aparcamientos de uso público rotacional, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, centros deportivos, etc.).
  • Recarga acceso privado empresas: en zonas de estacionamiento de empresas privadas, para dar servicio a sus trabajadores y clientes. 
  • Subvención de hasta 14.000 euros para vehículos destinados a la Distribución Urbana de Mercancías
  • Aparcamientos de uso privado: preinstalación eléctrica para la recarga del vehículo eléctrico en el caso de aparcamientos o estacionamientos colectivos en edificios existentes de régimen de propiedad horizontal en comunidad de propietarios o comunidades de bienes.

Recientemente se ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas de 14 millones de euros para subvencionar la renovación de vehículos eléctricos para particulares hasta 8.500 euros por la compra de un vehículo CERO o hasta 5.500 euros por un ECO, cantidades que se podrán incrementar en un 20 % más con otras condiciones sociales. Se espera que a partir del próximo 24 de abril se puedan solicitar, por un periodo que permanecerá abierto hasta el 7 de junio.

¡No dude en consultar el sitio web de su región o su departamento para obtener más información acerca de las ayudas locales!

Reducción de IVA: aún a la espera

En muchos países de Europa, la instalación de una estación de carga se beneficia de un tipo reducido de IVA sobre el suministro e instalación del equipo. ¡Esto puede representar un gran ahorro en comparación con una tasa de IVA del 21%! Sin embargo, en España aún no se ha tomado una decisión al respecto, pero se espera que se impulse la transición hacia la movilidad eléctrica en el futuro.

 

CONSEJOS DE GURU

Algunos profesionales se encargan de los trámites administrativos para gestionar determinadas ayudas, una ganancia de tiempo y tranquilidad para ti. En función de tu caso particular, los expertos de ChargeGuru te detallarán las ayudas a las que tienes derecho, así como la mejor solución para optimizar tu inversión.